EMBALSE DE ALGECIRAS DESDE EL CASTELLAR, RAMBLA DE LIBRILLA Y BARRANCO DEL INFIERNO
RECINTO FERIALDE ALHAMA. Domingo 23 de febrero de 2014 – 8:00 de la mañana
SÓLO FEDERADOS EN MONTAÑA. Inscripción obligatoria hasta el 22/02/2014 a las 12:00 horas.
El Barrancodel Infierno se encuentra aguas arriba de la Rambla de Librilla, y ambos espacios presentan un alto interéscientífico y didáctico desde los puntos de vistaestratigráficos, sedimentológicos y geomorfológicos. Es más, se considera la zona de interés regional, e incluso, en algunos aspectos sedimentológicos y geomorfológicos, nacional, por las formas peculiares producidas por la erosión hídrica . El Barranco del Infierno nace en los Llanos de Barqueros (Fuente Librilla), como una prolongación del paisaje protegido de Gebas. tierras margas impermeables al agua, ricas formaciones de yesos, testeros planos; una sobrecogedora geografía de cartón piedra que soporta temperaturas superiores a 40 grados y unos escasos 260 milímetros anuales de lluvia. Pese a tan adversas condiciones, sobreviven en este espacio natural de 1900 hectáreas el garnacho, el amaranto, la uña de gato, la escobilla y el esparto, y por lo que respecta a la fauna, no falta el lagarto ocelado, la culebra de escalera, el zorro, el conejo, la liebre y el erizo común.
FECHA:Domingo 23 de octubre de 2014.
HORA Y PUNTO DE ENCUENTRO:08:00h en el recinto ferial de Alhama.
DESPLAZAMIENTO:En coches particulares, agrupándonos en el menor número de vehículos para ahorrar combustible, reducir contaminación y aprovechar bien el espacio que hay para aparcar.
INICIO DE RUTA:Hacia las 08:30h en la casa forestal los Ballesteros en Librilla. La ruta es circular.
DISTANCIA:Unos 14 km.
DURACIÓN ESTIMADA:Entre 4,5 y 5 horas, con breves paradas y almuerzo.
DESNIVEL:Absoluto: 180m Acumulado de subida: 291m.DIFICULTAD:Baja para montañeros, media para senderistas (por la longitud y el desnivel acumulado de subida, que tampoco es nada del otro mundo, pero si no estás acostumbrado a sendear se te hace un poco pesado). La ruta se inicia con camino de tierra continua con asfalto, rambla y finaliza en una subida corta pero con una gran inclinación.
EQUIPACIÓN:Calzado de montaña, agua (mínimo 1,5 litros por persona), prendas de abrigo, gorro y guantes, pantalón largo, crema solar, bastón, prismáticos, cámara de fotos y un tentempié bien reconstituyente para el almuerzo.
Los organizadores podrán suspender la ruta (especialmente en caso de lluvia) , o variarse en atención a la meteorología u otras circunstancias que comprometan la seguridad o el buen fin de la jornada.
INSCRIPCIÓN:Obligatoria a través de la web del Club (https://docs.google.com/forms/d/1yhBqOPzkhxKjzutuZwRe5rKCkKK1swGkN0kGBLwFvio/viewform) hasta el sábado 22 de febrero a las 12:00 horas (12 del mediodía). Socios federados: gratis.


