CAMINO DE LA CRUZ, ALHAMA CARAVACA


Organizado por el Alhama Club de Orientación y Montaña, 28 personas han ganado el Jubileo, haciendo la peregrinación a pie desde Alhama de Murcia, hasta el Santuario de la Vera Cruz en Caravaca.

Ver fotos

1ª Etapa: Alhama – Gebas (13 km.)
La marcha la empezaban el pasado jueves día 18 de marzo de 2010 a las 19,30h. desde la puerta del Ayuntamiento de Alhama de Murcia, para pasar posteriormente por la puerta de la Iglesia de San Lázaro y por el Praico dirigirse hasta las Ramblillas para tomar el camino de la Muela, después de superar sus empinadas rampas, llegan a la cima. En la casa de la Muela repusieron fuerzas, para ya guiados por Protección Civil de Alhama de Murcia, hacer los 6 km. de carretera asfaltada que quedaba para llegar a Gebas y así en travesía nocturna recorrer los 13 km. de distancia de que constaba esta primera etapa.
La noche la pasan en el Salón Social de la Asociación de Vecinos de Gebas que gustosamente les había sido cedido. Una vez en el Salón Social, se realizo la cena y se monto el campamento en el suelo, con los aislantes y sacos de dormir correspondientes que cada uno llevaba, para poder pasar la noche, de la mejor manera posible, a pesar de los ronquidos.

2ª Etapa: Gebas – Casas Nuevas (23 km.)
La mañana del viernes 19 de marzo, comenzaba con la grata visita del pedaneo de Gebas Manolo Gambin quien obsequio a los peregrinos con un riquísimo chocolate caliente y torta, para tomar energías para afrontar la segunda etapa de 23 km. que les llevaría de Gebas hasta Casas Nuevas, por el camino del Taibilla.
A la salida de Gebas en el cruce con la Carretera de Mula, nuevamente dos vehículos de Protección Civil de Alhama de Murcia, escoltaban a los peregrinos durante los casi 7 Km. de asfalto por la carretera de Mula, hasta llegar a tomar el camino de servicio del Canal del Taibilla. A la altura del camino de la Fuente de la Portuguesa, se hizo la parada para el almuerzo y estirar la musculatura y nuevamente emprender la marcha hasta Casas Nuevas, donde se llego sobre las 2 de la tarde. En el área recreativa de Casas Nuevas, Pedro el Cristalero y su mujer Fina, prepararon una riquísima paella de pollo y costillejas, para que todos pudieran reponer fuerzas.
Después de la comida ha montar nuevamente el campamento para pasar la noche, donde gracias a Mariana la pedanea de Casas Nuevas (que precisamente ese día bautizaba a su hijo), les habían habilitado el salón social y la bascula. Las duchas en el campo de fútbol y con agua fría, para desentumecer los músculos después del esfuerzo, aunque algún que otro miedoso dijo que no la cataba. Después sesión de cura de ampollas y masajes musculares, paseos por el pequeño pueblo o alguna que otra visita al bar, hasta llegar la hora de la cena. Donde una familia de Casas Nuevas se había encargado de preparar la cena en su casa, donde los peregrinos degustaron un riquísimo asado de cordero, con sus aperitivos correspondientes y unas almendras recién fritas, me cuentan que fue con diferencia la mejor cena.
Después de la cena, como en Casas Nuevas no hay casi bares, ni nada de marcha, pues a las 10 de la noche, todos a dormir y empezar porque empezaba el concurso de haber quien ronca más fuerte.

3ª Etapa: Casas Nuevas – Bullas (24 Km.)
La jornada empezaba con la diana a las 7 de la mañana en un día que amaneció muy nublado. Después de desmontar el campamento y recoger cada uno sus pertenencias y depositarlas en la furgoneta de Pedro el Cristalero, mientras él y su mujer, preparaban el desayuno en la báscula. Se despedían de Mariana la pedanea que les había ofrecido todo lo que tenia en sus manos para alojarlos de la mejor manera posible y que por supuesto los peregrinos querían agradecérselo.
A las 8,30h. empezaban a caminar para afrontar esta dura etapa que otra vez desde el camino de servicio del Canal del Taibilla y pasando por la Zarzadilla de Mula y el Paraje del Manzano, les llevaría a Bullas. El camino del Canal, cada vez se iba empinando para ir ascendiendo poco a poco, las cuestas cada vez eran más fuertes y la señalización del camino algunas veces prestaba a confusión, porque se abandona el camino del canal, para adentrarse en una zona de sierra pronunciada. Se corona la subida pasando por una cornisa de piedra que hay que pasar prácticamente a gatas porque no te puedes levantar por el desnivel y la techumbre.
Una vez superada la mayor dificultad del camino al terminar la subida, la furgoneta de apoyo estaba esperando a los peregrinos con los bocadillos y las bebidas correspondientes.
Después del almuerzo, ya se produce un largo descenso, por múltiples parajes de tierras de cultivo de almendros y albaricoqueros, también se cruzan grandes extensiones de viñedos, señal de que ya nos encontramos cerca de Bullas famosa por sus ricos caldos. Sobre las tres de la tarde se llega al Camping de La Rafa, donde coinciden con un grupo bastante numeroso de peregrinos que vienen de Totana, Murcia y Cartagena.
La comida después, esta vez si, de una buena ducha de agua caliente en las duchas del camping, se encarga nuevamente Pedro y su mujer Fina de preparar unos riquísimos espaguetis carbonara y una magra con tomate que ni en los mejores restaurantes.
Sobre las cinco de la tarde empieza a llover y ya no dejaría de acompañar a los peregrinos hasta Caravaca. A pesar de la lluvia hay que hacer un poco de turismo por Bullas, antes de la cena que es en el restaurante del Camping de La Rafa. Después de la sobremesa, se decide acostarse pronto porque para la última etapa hay que madrugar mucho, porque es la mas larga y además todos quieren estar a las 12 de la mañana en el Santuario de la Vera Cruz para asistir a la misa jubilar y ya encontrarse allí con el resto de personas que vienen de Alhama en autobús.

4ª y última etapa: Bullas – Caravaca de la Cruz (26 Km.)
En un principio estaba previsto, levantarse a las 5 y media de la mañana, para prepararse, desayunar y salir sobre las 6 y media. Pero a las 4 y media, el grupo de Murcia y Cartagena que dormían juntos, tienen la suculenta idea de encender las luces a las 4 y media, por lo que todos despiertos antes de tiempo.
Antes del amanecer, con lluvia como ya se preveía, se emprende la marcha y toca sacar los chubasqueros. La etapa toda discurre por la vía verde y aunque es larga no tiene mucho desnivel y es prácticamente plana, la señalización sigue siendo deficiente y existe un poco de confusión la salir de Bullas. El resto se hace por caminos asfaltados que a su vez sirven como caminos vecinales para las pequeñas aldeas rurales. Se echa en falta papeleras o contenedores y no existe ninguna fuente.
En esta etapa, el cansancio y las lesiones van haciendo mella en cada uno, por lo que cada peregrino marcha a su ritmo y la etapa se hace mas dispersa, la lluvia también es constante y algunas veces algo fuerte. Tras más de tres horas de camino Cehegin aparece en lontananza, todos saben que cuando se llega a Cehegin, lo que queda es pan comido. En esta población se hace el almuerzo y sin mucha pausa se prosigue a realizar los poco mas de 8 Km. que restan para finalizar la etapa.
Con tiempo mas que suficiente todos los peregrinos de Alhama, incluidas las cuatro mujeres de Santomera que han peregrinado con ellos, están en el Santuario de la Vera Cruz antes de las 12 de la mañana. Donde después de pasar por la oficina de atención al peregrino y sellar la credencial reciben el Certificado Oficial de haber ganado el Jubileo.
Mención especial merece el hijo de Joaquín Espadas, que con tan solo nueve años de edad, ha recorrido todo el camino junto a su padre por lo que seguro que tiene el honor en ser el peregrino mas joven de Alhama en conseguirlo.
Una vez finalizada la misa y las fotos de grupo en la puerta del Santuario con una intensa lluvia, a las 14 horas compartieron la comida en los Salones Castillo de la Cruz con todo el grupo personas que se habían desplazado en autobús desde Alhama de Murcia, para también ganar el Jubileo.

Los 28 peregrinos que han realizado el camino son los siguientes:
Juan Belchí González; Francisco Javier Campos Martínez; Claudio Canovas Canovas; Juan Canovas Canovas; Francisco Canovas García; Lázaro Canovas Melgarejo; Pedro Canovas Munuera; Encarni Díaz García; Juan Díaz García; Gustavo Fabián Enríquez; Joaquín Espadas Pascual; Joaquín Espadas Sánchez; Rosario Espin Díaz; Rafael González Nicolás; Paquita González Pro venció; Francisca Hermosilla Ceron; Isabel Hermosilla Ceron; Lola Hermosilla Ceron; Josefa Hermosilla Ceron; Eusebio Marín Rosa; Alfonso Martín Ruiz; Eva Maria Navarro Fernández; Maria Isabel Sánchez Marín; Ana Maria Sánchez Menarguer; Encarna Sánchez Menarguer; Miguel Angel Zabala Moreno; Pedro García García; Josefa Vicente Martínez.